25 febrero, 2013

19 febrero, 2013

¿QUÉ ES UNA CERVICALGIA?

Se la puede definir como “dolor que asienta a nivel cervical” o lo que es lo mismo dolor de cuello. No debemos considerar a la palabra cervicalgia como un diagnóstico ya solo que se refiere al síntoma de el dolor sin tener en cuenta el origen del mismo el cual puede ser muy variado.

Anatomía de la columna cervical:
La columna cervical esta formada por una serie de huesos superpuestos llamados vértebras. Cada uno de ellos están unidos entre si por los llamados discos vertebrales que actúan a modo de amortiguador y elemento de unión entre dos vértebras.
Los ligamentos son como sogas que actúan junto con los discos vertebrales reforzando la unión vertebral y todo ello se complementa con una potente musculatura, fundamental para mantener a la columna. De la unión que se produce entre dos vértebras, salen las raíces nerviosas responsables de distribuir la sensibilidad y dar movilidad a los miembros superiores.
 La columna cervical es sin duda el sistema articular más complejo del cuerpo humano. Posee 37 articulaciones distintas, cuya función es el sostén de la cabeza así como garantizar una gran cantidad de movimientos respecto al tronco y a controlar todos los órganos de los sentidos tales como visión ,olfato ,gusto, el tacto y la propiocepción.

¿Qué causa el dolor cervical?
Ttraumatismos o lesiones (las más comunes accidentes de tránsito o  más conocido como “ síndrome del latigazo”).
-Enfermedades degenerativas de la columna vertebral cervical ( hernias, artrosis,espondilitis etc.)
-Estrés y preocupaciones, aumento de las tensiones nerviosas.
-Malas posturas.
-Tiempos prolongados frente a la computadora.

Dolor EspaldaEsta afección es habitual en personas de cualquier edad y sexo aunque suele afectar preferentemente a quienes ejercen la docencia o pasan mucho tiempo sentados frente a la computadora. La razón es que en este tipo de actividades  la “mala postura”se mantiene durante horas, esforzando los músculos del cuello más de lo conveniente. Otras de las causas frecuentes de su aparición es el estrés, muy de moda en la sociedad actual en la que vivimos.

Los síntomas de la cervicalgia son contracturas, pérdida de la movilidad, dolor de cabeza o de cuello en la base del cráneo, mareos, vértigos, dolor en los brazos, hormigueos en las manos, zumbido en los oídos y en ocasiones esta sintomatología puede acompañarse de vómitos. Ante la presencia de algunos de estos síntomas no dude en acudir a un profesional el cual le indicará los pasos a seguir.
El  médico le realizará al paciente un interrogatorio, un examen físico y una serie de estudios complementarios como radiografías o una resonancia magnética  en el caso de que sea necesaria para ver cuál es la causa de esta patología.
El tratamiento kinesiológico en lineas generales va ha consistir en  la aplicación de calor en sus diferentes formas, para producir un aumento de la circulación y lograr así una relajación muscular, ultrasonidos para ejercer un micro masaje en forma profunda liberando así las contracturas ,TENS (trans electro neuro estimulación) con fines analgésicos, masajes en forma suave para evitar dolores posteriores, tracción cervical en el caso de ser necesario movilizaciones en forma lenta y posterior ejercicios de elongación.
Los ejercicios van ha ir aumentando en la medida de que el dolor vaya despareciendo y todo esto puede ir acompañado de una rutina de ejercicios  respiratorios y de tonificación muscular, siempre controlados por un profesional.

¿Qué debo hacer para evitar el dolor cervical?
Dolor Cervical Es importante la buena postura en el trabajo, ajuste su silla y la pantalla de la computadora de manera que no tenga flexionado ni extendido el cuello al sentarse, el asiento debe tener un respaldar de modo que no añadamos tensión a nuestra espalda. Otro punto a considerar es el soporte que nos brindan nuestros pies al estar bien apoyados y tomar en cuenta la distancia que hay entre nuestro cuerpo y el teclado para evitar dolores posteriores.
La posición del monitor no debe causar que giremos la cabeza, pues acumulamos  más tensión al cuello y es importantísimo que hay buena iluminación del lugar para evitar el desgaste visual.
Evite sostener el  teléfono entre el hombro y el cabeza por tiempos prolongados, controle el estrés en el trabajo y su vida diaria. Realice ejercicios físicos  evitando los de alto impacto.

Recomendaciones para ajustar la computadora:
-De pie ajuste el asiento a la altura de sus  rodillas
-Cabeza en alto en posición recta
-Hombros relajados
-Espalda recta y apoyada en el espaldar.
-Codos pegados al cuerpo.
-Brazos y antebrazos formando un angulo recto.
-Ojos mirando al frente.
-Pantalla a la altura del los ojos y a un brazo de distancia.
-Pies firmemente apoyados.
Es de suma importancia  saber parar cada determinado tiempo. Se recomienda descansar la vista  de la computadora por cada hora y media de trabajo en promedio, solo diez minutos son suficiente y nos ayudan no solo a relajar el cuerpo, sino a volver un rato a la realidad.

ES IMPORTANTE TENER EN CONSIDERACIÓN ESTOS CONSEJOS PRÁCTICOS PARA ADAPTARLOS A TU ENTORNO Y ENCONTRAR LA MANERA MÁS ERGONÓMICA DE TRABAJAR, MEJORANDO TU CALIDAD DE VIDA , LA SEGURIDAD ,EL BIENESTAR Y EFICACIA EN EL TRABAJO SIN HACERTE PROPENSO A SUFRIR LESIONES . TU CUERPO TE LO AGRADECERÁ.


Cristián F. Giovanetti
Kinesiología y Fisioterapia.
"Salud y Bienestar": Mariano Moreno 481. Cdad. Mendoza


01 febrero, 2013

RESPIRAR BIEN PARA RENDIR MÁS


¿Cuál es la forma adecuada de respirar?


Seguramente, y en más de una ocasión, en tus entrenamientos intensos de running te quedás sin
aliento. Para que eso no suceda, te contamos cuál es la forma adecuada de respirar.

Globus de Argentina - ElectroestimulaciónLa respiración es una actividad natural. Pero cuando los corredores corren al máximo o se sobre
exigen, suelen perder el aliento. En este contexto surge una pregunta: ¿cuál es la forma adecuada 
de respirar? Existen varias opiniones sobre si se debe respirar por la nariz o por la boca.
Lo común es que nos hayan enseñado a inhalar por nariz y a exhalar por la boca, pero esta no es
 la regla para todos.Si se corre a un ritmo suave, conviene tomar el aire por la nariz y soltarlo
por la boca. La nariz es un filtro que elimina las partículas que están en suspensión en el aire y
 que además, permite que el aire no entre frío a los pulmones.Hay que tener en cuenta que a medida
que el esfuerzo aumenta, la nariz se muestra insuficiente como vía única para tomar el aire, entonces
a altas intensidades, la toma de aire se hace tanto por la nariz como por la boca porque el caudal que
se puede tomar a través de ella es mayor que el que se puede tomar sólo por la nariz.

Por eso, de acuerdo a la intensidad del entrenamiento o de la carrera, muchos corredores utilizan los
 dos conductos para respirar sin importar el orden. No hay una regla estricta sobre cómo respirar. Lo
 importante es que estés cómodo respirando y que aportes el suficiente oxígeno al organismo para poder
realizar actividad física. Lo importante es respirar como más cómodo te sientas y con la firme idea de
conquistar nuevos rumbos y más kilómetros.

Fuente: Facebook/Nike

23 enero, 2013

ALEJATE DEL SEDENTARISMO… A MOVERNOS!


          Sabías que… Desafortunadamente, más del 40% de los adultos llevan una vida sedentaria?  


Siempre tienen cosas más importantes que hacer, nunca tienen tiempo, el trabajo, las clases, lo niños… cualquier excusa es buena… Aunado a eso ejercitarse les puede parecer algo difícil, además piensan que para hacer ejercicios deben ir a un GYM, lo cual les generaría un gasto adicional de dinero y de tiempo entre ir y venir… y un sin fin de excusas más.

Pero, aunque no vean los beneficios de inmediato, recientes estudios demuestran que caminar provee mejores beneficios que muchas actividades intensas. Es más fácil y resulta de mejor provecho caminar y convertirlo en una rutina, que dedicarse a hacer un ejercicio fuerte eventualmente.

http://www.globusdeargentina.com.ar/Según la OMS Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo).







Realizar actividad física, te aporta muchos beneficios, tales como:

v  Disminuir la presión sanguínea, y aumenta el colesterol bueno (HDL)
v  Reduce hasta un 50% el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
v  Puede prevenir la diabetes tipo II y mejorar trastornos en el metabolismo de la glucosa en personas con sobrepeso.
v  Disminuye hasta un 40% el riesgo de sufrir derrame cerebral.
v  Ayuda a reconstituir los huesos atacados por osteoporosis.
v  Fortalece los músculos alrededor de las articulaciones reduciendo dolores.
v  Ayuda a disminuir el riesgo de cáncer colorectal, movilizando más rápido los desechos a través del intestino.
v  Contribuye con la pérdida de peso, reducción del tejido graso ya que quema calorías y acelera el metabolismo y por ende previene la obesidad.
v  Aumenta la resistencia ante el agotamiento, el rendimiento físico y mejora la calidad de vida.
v  Mejora la eficacia de músculos respiratorios.
v  Regula el estreñimiento.
v  Elimina el estrés, produce sensación de bienestar.
v  Mejora los reflejos y la coordinación.
v  Se toma una manera positiva ante la vida, disminuyendo la propensión a la depresión.
v  Previene el insomnio y regula el sueño.
v  Favorece y mejora la autoestima y la imagen corporal.


Sabias que… existen actividades cotidianas que si las realizas todos los días durante tan sólo 30 minutos, incluso en la comodidad de tu hogar, te ayudarán a salir del sedentarismo, y no es necesario gastar dinero para lograrlo, ni invertir mucho tiempo para ello. Dentro de estas actividades tenemos: tareas domésticas, bajar y subir escaleras, entre otras.


GASTO CALÓRICO SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

Actividad                                                       Calorías gastadas

  Física                                                                en 30 minutos


Ver TV                                                            8
Conducir                                                        30
Pasear                                                           80
Fitness (aparatos y pesas)                              90
Tareas domésticas                                       100
Bajar escaleras                                            102
Golf                                                               106
Caminata                                                      120
Yoga                                                              120
Ping-pong                                                       130
Patinaje                                                          140
Ir de compras                                                150
Equitación (trote)                                             170
Artes marciales (judo, taewondo, karate)           180
Basket                                                           180
Bicicleta                                                         180
Tenis (moderado)                                            180
Workout                                                         180
Baile                                                              200
Rugby                                                            200
Aeróbicos                                                       210
Fútbol                                                            210
Natación                                                        210
Saltar cuerda                                                  210
Orbitrek                                                         260
Trote (terreno plano)                                        260
Subir escaleras                                            263
Squash                                                          300
Pilates                                                           450
Spinning                                                        450


http://www.globusdeargentina.com.ar/



Dejemos las excusas a un lado y dediquemos  al menos 30 minutos del día para beneficiar a nuestro organismo, salir del sedentarismo y tener una vida Sana.

Y recuerda come siempre alimentos variados, incluye siempre vegetales y frutas, camina y toma al menos 2 litros de agua al día.


Lic. Vivians Osorio
Nutricionista – Dietista / Venezuela


http://www.globusdeargentina.com.ar/