13 enero, 2013

PREVENCIÓN DE LESIONES DE RODILLA EN LA MUJER CORREDORA.


¿Cómo prevenirlas?


De un tiempo a esta parte llama la atención cómo las mujeres mayores de 30 años se han acercado a formar parte de grupos de corredores que persiguen diversos objetivos, muchas veces de difícil concreción y con una ambición que a veces tiene como costo la aparición de lesiones.

La misión de este artículo es tratar de difundir las pautas para prevenir las lesiones por sobreuso  en las mujeres corredoras. En la práctica diaria profesional es cada vez más frecuente observar lesiones de miembros inferiores por sobreuso. Los excesos se pagan a largo plazo, poniendo en juego la salud articular de quien comete errores por traspasar los límites de lo saludable.



 Se enmarcan aquí todas aquellas patologías que son consecuencia directa de la sobredemanda a la que se someten estructuras anatómicas a interminables y a veces, insalubres sesiones de entrenamiento. Párrafo aparte merecen las lesiones de la espalda baja que están relacionadas directamente con el correr en exceso.
Maraton de las Mujeres - GlobusEn primer lugar, no está de más decirlo, quien desee comenzar a realizar actividades de entrenamiento de carrera debe tener el certificado médico habilitante para ello.

En segundo lugar los objetivos planteados deben ser concretos y accesibles.
En tercer lugar, se debe tener conocimiento específico y detallado de la anatomopatología lesional; mientras más se conozca al respecto, más posibilidades se tienen de evitar lesiones.

Nuestro cuerpo está diseñado para moverse, o mejor dicho, luego de millones de años de evolución y de desplazarnos (caminando, corriendo, trepando, etc.) es que tenemos el cuerpo que tenemos. La lucha para mantenernos en bipedestación y desplazarnos ha hecho que nuestros miembros inferiores alojen a potentes cuádriceps,  glúteos y gemelos, entre otros grupos musculares. Las mujeres, por diferencias hormonales, presentan cambios en el tono muscular (estado de pre-contracción) respecto al hombre, además de diferencias anatómicas. Ellas poseen pelvis más anchas que las de los varones porque están anatómicamente preparadas para dar la luz luego de 9 meses de gestación.

Esta mayor separación entre una y otra cadera determina que los fémures se dirijan desde arriba hacia abajo y desde afuera hacia adentro, por lo que las tibias lo harán hacia abajo y afuera con el objeto que la base de sustentación que forman los pies alojen al centro de gravedad.
Es por eso que generalmente las mujeres presentan un acercamiento de las rodillas al estar paradas (rodillas en X o genu valgo), en contraposición a los varones, que muestran las rodillas separadas al estar de pie (genu varo o rodillas en ()).
Volviendo a las rodillas de las mujeres también es común ver que éstas presentan laxitud ligamentaria. Esto sucede cuando la posición neutra de la articulación no se mantiene debido a que las estructuras encargadas de poner límite al desplazamiento articular se encuentran excesivamente elongadas y por lo tanto no pueden contener a la articulación, más si ésta es de carga como la rodilla.

Globus ArgentinaAnte un genu valgo excesivo, las estructuras anatómicas que se encuentran en el lado externo están sometidas a tensiones  excesivas; el menisco externo sufre de una presión para la que no está preparado y la banda iliotibial (estructura músculotendinosa externa del muslo) roza contra el cóndilo externo del fémur. Aquí este factor predisponente debe ser tenido muy en cuenta con el fin de prevenir.


Como vemos, la anatomía no favorece a la mujer para realizar ejercicios donde se van a repetir gestos infinidad de veces. Por eso es de extrema importancia el rol del profesional a cargo. Esto implica que quien planifique las sesiones de entrenamiento ha de tener en cuenta las características biomecáncas de la mujer que va a correr. Analizar la correcta dinámica de las estructuras que forman el miembro inferior (cadera, rodilla y pie) al momento de impactar en cada zancada es de vital trascendencia a la hora de prescribir las tareas a realizar. Uno de los principios del entrenamiento es la INDIVIDUALIDAD; por eso no todos deben hacer los mismos trabajos de entrenamiento.

Como vemos, no se trata sólo de correr.
Hasta el momento hemos hablado de estructuras más bien estáticas (articulaciones, ligamentos, tendones); ahora se abordará la importancia de estructuras sorprendentes y sumamente especializadas como son los músculos.
Éstos son la usina que proveerá de la energía suficiente para que al contraerse, movilice las palancas a las cuales se encuentran anclados(huesos) por medio de su tendón respectivo, provocando el movimiento.
Las estructuras se adaptan a los estímulos a los que son sometidos. Si el músculo siempre debe realizar la misma actividad a la misma velocidad (correr casi siempre a la misma velocidad) irá perdiendo la capacidad de almacenar energía elástica para transformarla en energía cinética. Esto conduce a que se pierde energía en forma de calor en lugar de transmitirla a las palancas para que se muevan. El movimiento deja de ser eficiente y las estructuras anatómicas (tendones, ligamentos, cartílago) se ven en la función de absorber mayor cantidad de impacto de la que deberían, exigiendo a los tejidos a tensiones que acabarán dañándolos. Aquí de pueden insertar otros principios del entrenamiento: VARIABILIDAD Y AUMENTO PROGRESIVO DE LAS CARGAS.

Globus Argentina
Volviendo a hacer  foco en el músculo como estructura, la tensión que sea capaz de generar y la habilidad de su tendón respectivo para transmitir la energía que aquel produce y la capacidad de absorber las vibraciones del impacto que genera cada zancada serán determinantes a la hora de ahorrar energía y evitar la sobredemanda de las estructuras. Ahí es donde estamos previniendo futuras injurias.


Se puede plantear entonces el interrogante: correr es bueno o es malo? Contestar esta pregunta no es algo tan sencillo por lo desarrollado anteriormente. Evidentemente que habrá que analizar a cada mujer en particular para determinar si el correr es o no beneficioso para ella (somastocopía: estudio de las características anatómicas estáticas), planificar tomando en cuenta el “material” con el que cada persona cuenta, para potenciar las puntos a favor y tratar de no estimular aquellas características que jueguen en contra y ejecutar teniendo en cuenta las leyes del entrenamiento que están directamente relacionadas con el respeto de la biología, la anatomía y la biomecánica.


Lic. Juan Pablo García.
Profesor de Educación Física y Lic. en Kinesiología (MP 435)
"Salud y Bienestar": Mariano Moreno 481. Cdad. Mendoza
Fundación Salud y Bienestar

 

05 enero, 2013

IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE AGUA


“El ser humano puede estar sin comer alimentos sólidos durante 20 ó 30 días,sin ingerir agua, sólo 3 ó 4 días".



Desde Globus de Argentina te contamos. Por qué el agua es tan importante para nuestra vida.


El agua es el principal componente del cuerpo humano, es tan importante que, el ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida, por lo que es un componente imprescindible. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta.

Globus de ArgentinaAproximadamente el 60 % del agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular); el resto (agua extracelular) se encuentra en la sangre formando el plasma; también está en el sistema digestivo, ayudando para que los alimentos se desplacen y para que los residuos puedan ser eliminados a través de las heces; transporta los residuos líquidos hasta los riñones, para evacuarlos en forma de orina; mantiene húmedos nuestros ojos mediante las lágrimas y ayuda a distribuir y a regular el calor del cuerpo, por medio del sudor.
        


En la realización de todas estas funciones, el cuerpo pierde 2,4 litros de agua por día, que debe reponerlos para el buen funcionamiento de su organismo por lo que es muy importante consumir unos 3 litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. 

Por supuesto en las siguientes situaciones, la cantidad de ingesta de agua debe incrementarse:
  • Al practicar ejercicio físico.
  • Cuando la temperatura ambiente es elevada.
  • Cuando tenemos fiebre.
  • Cuando tenemos diarrea.
¿Sabías que... Con una disminución de tan sólo un 2% de agua en tu cuerpo puedes presentar pérdida momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas al enfocar la vista sobre la pantallade tu computadora o sobre una página impresa?

Entonces… ¿Cómo sabemos que nuestro organismo necesita agua?
Sencillo, si sentimos sensación de sed; la saliva se torna espesa; la orina se ve color amarillo fuerte y/o hay estreñimiento, son síntomas que nos indican que debemos ingerir líquidos.

¿Qué debemos hacer para reponer el agua diariamente?
·         Beber por lo menos 8 vasos de agua al día. Y ¿Sabías que... El beber esta cantidad de agua disminuye el riesgo de cáncer de colon en un 45%, el riesgo de cáncer de mama en un 79% y además reduce a la mitad de probabilidades de desarrollar cáncer de la vejiga.
§  Comer muchas frutas, verduras y hortalizas frescas, porque estos alimentos contienen grandes cantidades de agua.
  • No debemos comer mucha harina y dulces, ya que estos alimentos consumen gran parte del agua interna del cuerpo.
Globus de Argentina

"La vida no sería posible sin agu
Algunos mitos y REALIDADES sobre la ingesta de agua
¿El agua engorda? No. El agua tiene cero kilocalorías y sólo contiene algunos elementos minerales por lo que tiene un comportamiento neutro y no hace aumentar de peso.
¿El agua adelgaza? Falso. Al igual que el mito anterior, el agua al tener cero kilocalorías no ejerce ningún efecto sobre el peso. Las propiedades adelgazantes que algunas personas atribuyen al agua muchas veces están basadas en el aumento del volumen de orina, pero dicho aumento es solo consecuencia del incremento de ingesta de agua.
¿Se puede tomar agua con las comidas? Sí. El agua no varía la absorción de los alimentos. El contenido de agua de los alimentos oscila entre un 40% y un 90%, lo que hace posible su total absorción por parte del tubo digestivo.
¿Por qué recomiendan tomar más agua cuando se hace una dieta baja en calorías? Generalmente por tres razones: para mantener la piel bien hidratada, para evitar que la orina se concentre lo que puede producir piedras (litiasis), y para aumentar la sensación de saciedad.
¿Si tomo agua en ayunas me ayuda a bajar de peso? Falso. Las personas sanas deben ingerir entre litro y medio y 2 litros de agua al día. La hora de la ingesta no tiene influencia sobre la pérdida de peso.
¿Hay circunstancias especiales que aconsejen beber más agua de lo normal? Sí, en situaciones extremas, temperaturas muy altas con índices de humedad elevada o la realización de ejercicio físico que provoque una sudoración excesiva o estados febriles, se aconseja beber agua en cantidades superiores. Una persona con sobrepeso requiere mayor cantidad de agua que una persona más delgada.

¿Beber suficiente agua ayuda a mejorar la retención de líquidos? Sí, la forma ideal para mejorar la retención de líquidos es bebiendo suficiente agua, ya que el cuerpo interpreta la falta de agua como una amenaza a su supervivencia y empieza a almacenar cada gota en el espacio extracelular, lo que se manifiesta con pies, piernas y manos hinchados. Los diuréticos ofrecen una solución temporal,  pero forzan la salida del agua junto con nutrientes esenciales y nuevamente el cuerpo lo interpreta como una amenaza, y sigue almacenando agua, no se rompe el ciclo.

¿El agua ayuda a aliviar el estreñimiento? Cierto. Cuando el cuerpo recibe muy poca agua saca la cantidad que necesita de fuentes internas, el colón es una fuente principal y el resultado es estreñimiento. Pero cuando una persona bebe suficiente agua, generalmente retorna el normal funcionamiento intestinal.
¿El agua con gas engorda? Falso. El anhídrido carbónico inyectado al agua para obtener agua con gas es un elemento que no aporta calorías, por lo tanto no modifica el peso.
¿Por qué si tomo agua con gas me siento más llena/o? Porque el agua con gas ocupa más espacio en el tubo digestivo y eso hace que pueda aumentar la "barriga", dando una sensación de plenitud que no hay que confundir con un aumento de peso.
¿Puedo tomar la cantidad de agua que quiera, sin ningún límite? No. El agua cuando se toma en cantidades muy elevadas (más de 4 o 5 litros al día) puede provocar una dilución de la sangre y dar trastornos graves por alteración del potasio o sodio.
¿Es normal que en verano la orina sea más oscura y que la cantidad disminuya? Sí. Cuando se soportan temperaturas ambientales altas a través de la piel se pierde más agua y el riñón lo único que hace es compensar esta pérdida, disminuyendo la formación de orina y cambia su coloración porque se encuentra más concentrada por la falta de líquidos.

Lic. Vivians Osorio
Nutricionista – Dietista / Venezuela
@Vivians_Osorio


18 diciembre, 2012

ELECTROESTIMULACIÓN Y SUPLEMENTACIÓN PROTEICA


Una combinación efectiva para la salud y la belleza
 

La suplementación es una fórmula moderna para desarrollar hábitos alimenticios saludables con fines preventivos, curativos, potenciar las prestaciones físicas de los deportistas,  tratamientos de reducción o aumento de masa muscular, como complemento en dietas rígidas (celiacos, vegetarianos, etc) y para adelgazar.

Existe una amplia gama de suplementos para cada uno de estos fines; regularmente cuando se piensa en esculpir tu propio cuerpo ya sea adelgazando o aumentando masa muscular las personas eligen cambiar los hábitos alimenticios, pero la efectividad radica en la calidad de esta nueva rutina de vida traducida en una buena alimentación, rica en proteínas, combinada con actividad física, y perseverancia en cumplirla.

Ya sea por cuestiones de tradición, culturales o ideológicas en la alimentación del común de las personas prevalece la ingesta de carbohidratos y grasas, adjudicando un pequeño espacio a las proteínas en nuestro plato diario, visibilizando así una de las principales causas del alto índice de enfermedades coronarias, obesidad, diabetes entre otras. Dado que las Proteínas en la dieta cumplen un papel importante en el desarrollo de  nuestros músculos, un sistema inmunológico fortalecido, favorece la asimilación del calcio necesario para el crecimiento de los huesos, aporta la energía, fuerza y vitalidad requerida para realizar las actividades cotidianas de la vida.

Al ejercitar tu cuerpo el proceso de anabolismo es mayor y el desgaste de aminoácidos demandan gran cantidad de nutrientes indispensables para la reconstrucción de la masa muscular dañada, por lo general las personas responden a esta necesidad ingiriendo carbohidratos u otros alimentos que no compensan satisfactoriamente, por el contrario afecta el funcionamiento armónico del organismo, bajando los niveles de energía y masa muscular, produciendo debilitamiento físico, problemas en la asimilación del calcio y vitaminas; en conclusión frustrando el esfuerzo hecho durante el ejercicio alejándose de ese bienestar que tanto persiguen.

Por esta razón al diseñar una rutina ya sea para aumentar masa muscular o quemar grasa, las proteínas cumplen un papel fundamental, que al tomarla pura en forma de suplemento ayudan a que la recuperación del musculo después de una sesión de ejercicio se haga de forma rápida, aportando además un aminograma completo rico en aminoácidos, vitaminas y minerales con muy bajo tenor graso y de carbohidratos, por lo que se convierte en un alimento ideal para dietas hipocalóricas e hiperproteicas, ayudando a la pérdida de tejido adiposo y ganancia de masa muscular tonificada. 

En este sentido Globus de Argentina con el ánimo de apoyar tu esfuerzo por lograr un bienestar equilibrado, te recomienda una fórmula científica y muy efectiva que combina los beneficios de la electroestimulación y la suplementación proteica.

Te proponemos integrar a tu vida una rutina diaria de ejercicio, la efectividad de nuestra tecnología en electroestimulación portátil y una suplementación proteica rica en nutrientes, la fórmula perfecta que te ayudará a quemar grasa, esculpir tu cuerpo y disfrutar tus días con buena energía.

Por un lado tienes al Dúo Pro, uno de nuestros equipos más completos y prácticos que te permite ejecutar tratamientos de lipólisis, drenaje, modelación y tonificación;  sumado a la toma del Whey Protein, complemento alimenticio 100% proteico que ayuda a la aceleración de los procesos de recuperación muscular, incremento fuerza y tonicidad de la masa muscular, al tiempo que reduce el tejido adiposo.

¿Cómo lograrlo?
Fácil, tan solo debes  seguir juiciosamente la siguiente rutina:

Si lo que deseas es quemar grasa. Antes de cada sesión de ejercicio sea correr o ir al gimnasio debes tomar un vaso de agua y aplicar el tratamiento de Lipólisis seguido de Drenaje en la zona del cuerpo que quieras trabajar, estos programas hacen parte de la línea Fitness Dúo Pro que va del número 8 al 16.

En caso de que tu objetivo sea aumentar masa muscular o modelar tu cuerpo; debes ejecutar los programas de la línea Fitness Dúo Pro que van desde el 20 a la 25.

En cualquier de los dos casos una vez que finalice la actividad física refréscate con un delicioso batido proteico. 25grs disuelto en un vaso de agua  en el caso de las mujeres y 50grs en el caso de los hombres.

Recuerda que lograr un equilibrio entre belleza y salud implica un cambio integral en tu vida, por eso debes acompañar esta rutina con una dieta alimenticia rica en  frutas y verduras, tomar varios vasos de agua durante el día y caminar como mínimo 30 minutos diarios.


GLOBUS DE ARGENTINA, ENTRENAMIENTO DE ALTURA


El fin de semana del 23 al 26 de Noviembre estuvimos presentes en el Camp de Entrenamiento en Altura organizado por la empresa mendocina Andes Trail. Una experiencia extrema en los hermosos paisajes de los Penitentes y el Parque Nacional Aconcagua, Mendoza.

Durante el evento que proponía además del entrenamiento en la montaña, conferencias en la que se abordaron temas de actualidad sobre lo último en el desarrollo de Conocimiento Científico y Tecnológico en el ámbito Kinesiológico, cuidado en el entrenamiento y la suplementación deportiva dictadas por los ultramaratonistas Gustavo Reyes y Nelson Ortega, reconocidos corredores de UltraTrail a nivel Nacional e internacional. También disertaron los españoles Miguel Heras y José Antonio del Pablo Mozo, la campeona Anna Frost y el multiple campeón del Marathon des Sables, Mohammad Ahansal.

Pero lo mejor de la jornada estuvo en el momento en que Juan Pablo García Profesor de Educación Física, director de la Fundación "Salud y Bienestar" y Li. en Kinesiología, enseñó a los más de 50 deportistas participantes del Camps, los beneficios de la electroestimulación en la rehabilitación y el entrenamiento deportivo, hora en que muchos se dieron el gusto no solo de conocer sobre esta técnica sino de experimentarla en su cuerpo.

La clínica de entrenamiento se dividió en cuatro días de duro training, complementándolo con charlas de nutrición, rehabilitación, técnicas, tácticas y estrategias a la hora de enfrentar una competencia.