24 febrero, 2012

Dolor Cervical

El dolor de cuello es causado generalmente por una mala postura o posición incorrecta del cuerpo durante el sueño, con azotes o por una compresión de las raíces nerviosas. A veces, incluso una contractura de los músculos del cuello debido al estrés, puede causar dolor en la columna cervical. Muchas personas, especialmente las mujeres, asocia a menudo dolores de cabeza con las actividades diarias más simples. Pero si los dolores se deben a problemas posturales (trabajo de la computadores una las causas más comunes de dolor en el cuello) la estimulación eléctrica puede ser el medio ideal para combatir el dolor sin tener que recurrir a los analgésicos y anti-inflamatorios.



La estimulación con corrientes TENS, por medio de pequeños electrodos unidos a los lados deel cuello le permite enviar impulsos a través de la piel para fibras del nervio afectado de dolor de cuello. Estos impulsos de baja frecuencia bloquean la transmisión de dolor al cerebro e inducir al cuerpo a producir endorfina, un poderoso reductor natural del dolor. Al eliminar el dolor cesa, incluso el estado de contracción de los músculos del cuello y se puede recuperar la postura correcta. Por supuesto, después de resolver el dolor, es necesario para obtener resultados duraderos eliminar las causas que dieron lugar a dolor de cuello (la mala postura, colchonesy demasiado rígidas o blandas almohadas, etc.) y practicar una actividad física saludable para equilibrar su cuerpo y evitar el dolor. El caso de dolor que se producen traumas  o que se vinculan con alteraciones fiebre, rigidez del cuello o sensación de hormigueo en las manos, siempre se debe consultar a un médico.

07 febrero, 2012

Fatiga Central

La fatiga durante ejercicios prolongados se ha asociado tradicionalmente a mecanismos de disfunción de los procesos contractiles. Mas recientemente se ha prestado interes a los mecanismos de fatiga del Sistema Nervioso Central. La fatiga del SNC, tambien llamada fatiga central, juega un rol importante en los cambios de la motivación, que tienen efecto sobre la performance de resistencia.




La reducción de los impulsos cerebrales que alcanzan las motoneuronas de la medula espinal puede ser el resultado de alteraciones en los neurotransmisores cerebrales. Los neurotrans misores potencialmente alcanzados durante el ejercicio prolongado pueden ser la acetil colina, la serotonina y Iadopamina. La serotonina resulta hoy del mayor interés, ya que su sintesis aumenta durante el ejercicio prolongado, y se asocia con lentitud psicológica y disminución de conducción motora. La hipótesis de fatiga del SNC marca que un aumento de serotonina produce disminución no sólo de los procesos psiquicos sino también del rendimiento deportivo.

27 enero, 2012

Hidratos de Carbono

En la década del sesenta se publicó que la ingestión de hidratos de carbono (CHO), después del ejercicio intenso, promueve la restauración del glucógeno muscular. La capacidad para realizar ejercicio físico depende en forma directa de la cantidad de glucógeno muscular que el sujeto tenga disponible. El glucógeno muscular -ademas de ser la sustancia mas importante para sostener el ejercicio en el tiempo- es una sustancia que se puede acumular en el organismo en cantidades muy escasas: sólo alrededor de 600 gramos. Esta cantidad no alcanza para el desarrollo de actividades físicas que superen la hora de duración. Es por esto que una dieta adecuada, con depósitos de glucógeno antes del esfuerzo y reposición durante el mismo, es determinante
para el rendimiento deportivo. Estos datos hacen evidente que la ingesta de carbohidratos antes, durante y
después del ejercicio resulta beneficiosa.